Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2025

PEDRO BUCHES

Imagen
  Como otros paisas de su tiempo, fue un hombre del camino: un arriero. Lo conocí demasiado viejo; parecía una foto en sepia que respiraba despacio. Barrigón en exceso, diabético, con las piernas hinchadas embutidas en unas enormes y toscas botas negras, y casi ciego. Arropaba su nostalgia con la típica neblina aguadeña, con las nubes que lloraban bajito. Estaba hecho de pasado, recordando, con voz carrasposa y oxidada, su vida de arriero. Me contaba cómo los perseguía el tren con sus nuevos destinos, las carreteras con su agilidad y el cable aéreo, que hacía en diez horas lo que a él le tomaba diez días. Le cercenaron su trabajo. Le acabaron la vida. En su oficio independiente era dueño de sí mismo. Aprovechó el momento de la expansión cafetera y del inicio industrial de la región. Todo se movía en mulas y bueyes. Hizo el aprendizaje completo: empezó muy joven como “sangrero”, encargado de la comida; pasó luego a arriero y a caporal, manejando recuas ajenas, hasta que logró cumpli...

DE RAPIÑAS Y RENACERES

Imagen
  Después de la creación del Quindío en 1966, y del doloroso parto del nacimiento de Risaralda dos años después, donde los pereiranos arrancaron del suelo los rieles del ferrocarril que atravesaban su ciudad,     se desmembró el departamento de Caldas, aislando así a Manizales.   Comenzamos a sentir, como en las propagandas de Davivienda, que Manizales estaba en el lugar equivocado. Ya no era un cruce de importantes caminos, era algo diametralmente opuesto a lo que había sido en su fundación. Nos tocó refugiarnos en la cultura, y así nació el Festival Internacional de Teatro. El liderazgo de Ernesto Gutiérrez Arango, Emilio Echeverri, Carlos Ariel Betancur, Hernando Yepes y otros lo impulsó. Nació grande, y los jóvenes de entonces volvimos a soñar de igual manera. Empezamos a saber de Grotowski, Ionesco, Jack Lang y de un teatro que iba mucho más allá de un simple sitio para ver películas. Por el escenario pasaron Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato y Mi...

EL PUTAS DE AGUADAS

Imagen
  Mi familia materna es de Aguadas, capital de las brumas. La alegría y la música son las respuestas a la constante neblina. Disfruté de los deliciosos “piononos” (típico enrollado de brevas caladas, pasas y arequipe) en todas las fiestas y tuve más de un buen sombrero. Cierto, pero en mi infancia lo que más me gustaba era presumir en mi colegio, en Manizales,     ante quienes me molestaban, de que tuvieran cuidado pues yo era nieto del “Putas de Aguadas”. “Yo soy el Putas de Aguadas, de carriel y de machete, nadie me puede chistar, y al que se pare, lo siento” Oía decir que este putas todo lo podía y a nada le temía. Que le había hecho el amor a la “Patasola”. Se había traído del cielo la receta del famoso pionono aguadeño y además había sobrevivido a una pelea de quince días con el mismísimo diablo. Mis tíos buscaban el empuje del personaje cuando requerían trabajadores para sus fincas y contrataban aguadeños. Cuando estaba de vacaciones en el pueblo miraba atentamente ...

EL DISCURSO MÁS CORTO DEL MUNDO

  Fue pronunciado por el humorista aguadeño Mario Jaramillo Duque, primo de mi madre. Él mismo lo proclamó así, en el radioteatro de La Voz de Antioquia  y lo expresó:   “No tengo palabras” . Ese apunte lo define: agudo, chispeante, dueño de un humor singular. De joven inició estudios de Derecho y Ciencias Políticas en Popayán, pero los abandonó para entregarse al mundo del humor y el entretenimiento. Creo que ese barniz universitario le ayudó a esquivar la chabacanería tan común en su medio. Su vida transcurrió entre Manizales y Medellín. Se presentaba en los mejores teatros del país junto a Campitos y Montecristo. Las malas lenguas decían que desayunaba ,  con  Montecristo, con  un aguardiente en el café más cercano. Mario se casó con una prestante dama de Medellín, pero ella no soportó  el   “ alto voltaje ” de su agitada vida . Se separaron y él, solo al final de su vida, regresó al hogar. Durante un buen tiempo vivió en la casa de mi abuela, ...